11 feb 2012

CANCIONES INFANTILES

•    Canciones para la asamblea:
DOÑA SEMANA

Doña Semana
tiene siete hijitos,
dos colorados,
cinco son negritos.
Lunes y Martes
Miércoles y Jueves
Viernes y Sábado
y Domingo,
que es un piripingo
Que nunca trabaja
que siempre está de pingo
http://www.youtube.com/watch?v=nFRKucoB0-I&feature=related

- Aquí esta canción nos ayuda a enseñar los días de la semana, muy adecuado en la asamblea.

BUENOS DÍAS

Buenos dias,
Buenos dias es mi saludo al entrar
y después comenzaremos a jugar y trabajar.
Silencio, silencio
Qué bien se está en silencio
Si yo fuera el silencio me quedaría así(brazos cruzados).

- Aquí nos ayuda a enseñar buenos hábitos de socialización.

LUNES PRIMERO, MARTES DESPUÉS…
Lunes primero, martes despues, miercoles y jueves, sabado y domingo no vengo a clase. Sabado y domindo es para descansar .sabado y domingo es para jugar. Sabado y domingo es para pasear...pan pan
-Esta canción también enseña los días de la semana.
LOS DÍAS DE LA SEMANA
Lunes antes de almorzar un marido fue a correr
Pero no pudo correr porque tenía que planchar
Así planchaba, así así, así planchaba, así así,
así planchaba, así así,
así planchaba que yo lo vi.
Martes antes de almorzar él quería ir al billar
Pero le salió muy mal porque tenía que cocer
Así cocía, así así, así cocía, así así,
Así cocía, así así,
así cocía que yo lo vi.
Miércoles antes de almorzar la partida iba a echar
Pero no la pudo echar porque tenía que barrer
Así barría, así así, así barría así así,
Así barría así así,
así barría que yo lo vi.
Jueves antes de almorzar un vinito fue a tomar
Y no lo pudo tomar porque tenía que cocinar
Así cocinaba, así así, así cocinaba así así,
Así cocinaba así así,
así cocinaba que yo lo vi.
Viernes antes de almorzar un ratito se iba a echar
Pero no se pudo echar porque tenía que lavar
Así lavaba, así así, así lavaba así así,
Así lavaba así así,
así lavaba que yo lo vi.
Sábado antes de almorzar un marido fue a pescar
Pero no pudo pescar porque tenía que tender
Así tendía, así así, así tendía así así,
Así tendía así así,
así tendía que yo lo vi.
Domingo antes de almorzar con su equipo fue a jugar
Pero no pudo jugar porque tenía que pasear
Así paseaba, así así, así paseaba,así así,
Así paseaba, así así,
así paseaba que yo lo vi.
- Aquí además de enseñar los días hablamos de varias tareas de casa.

•    Canciones para los hábitos:
PIM POM

Pim pom es un muñeco
muy guapo y de cartón, de cartón.
Se lava la carita
con agua y con jabón.
Se desenreda el pelo
con peine de marfil. de marfil,
y aunque se dé trones, no llora ni hace así.
Cuando come las sopas,
no se ensucia el delantal, delantal,
y cuando va a la escuela
es un buen colegial.
Apenas las estrellas
empiezan a lucir, a lucir,
Pim pom se va a la cama,
se acuesta y a dormir.

-Pim pom es un personaje con el que se pueden identificar los niños, y que hace una serie de acciones relacionadas con los hábitos saludables.
•    Canciones para la higiene:
LAVATE LAS MANOS Y LOS DIENTES:
Lavate las manos, niño, lavatelas bien,
que bonitas ,que bonitas, como rosas se te ven.

Lavate los dientes, nene, lavatelos bien,
que bonitos, que bonitos, como perlas se te ven.
-En esta canción se habla de dos temas importantes de la higiene: el lavarse las manos, y lavarse los dientes.
LAVATE LOS DIENTES:
Hay que lavarse los dientes,
Hay que lavarse los dientes,
Hay que lavarse los dientes,
Todos los días

Se lavan de arriba hacia abajo
Se lavan de abajo hacia arriba
se lavan de arriba hacia abajo
Te tienes que frotar
Te tienes que frotar
Te tienes que frotar

No debes comer golosinas,
Ni dulces ni caramelos,
No debes comer golosinas,
O los dientes se picarán.
O los dientes se picarán.

-Aquí se explica cómo mantener unos dientes limpios, y es una buena manera de inculcar a los niños buenos hábitos de higiene.
•    Canciones para dormir la siesta:
PARA DORMIR A UNA ELEFANTE

Para dormir a un elefante,
se necesita un chupete gigante
un sonajero de coco
y saber cantar un poco.

Estribillo:
Para dormir, para dormir, para dormir a un elefante.
para dormir, para dormir, para dormir a un elefante.

Si se despierta de noche,
sácalo a pasear en coche.
Si se despierta de madrugada,
acomódale bien la almohada.

Estribillo:
Para dormir, para dormir, para dormir a un elefante.
Para dormir, para dormir, para dormir a un elefante.
-Está cancion entonada muy despacito puede ayudar a conciliar el sueño de los niños, fomentando su imaginación mientras tienen los ojos cerrados.

CONTANDO OVEJAS

Si en la cuna tu estás
y no te puedes dormir
yo te voy a decir
lo que tu vas a hacer
imagina que tu cuna
esta en un verde prado
ovejas contaras y muy pronto dormirás.
Resulta sin fallar ya lo verás
ellas te arrullaran,
una esta muy inquieta ya,
otra esta por brincar,
otra se cayo,
la de atrás vio y se rió....
-Se trata de una nana muy adecuada para la hora de la siesta.
ENTRA SUEÑITO
Entra sueñito por los ojitos,
hoy el sueño no quiere venir.
Cierra tus ojos muy despacito,
mi amigo el sueño te viene a dormir.
Acariciando entre tus cejas,
polvo de estrellas te empieza a cubrir.
Cierra los ojos muy despacito
al fin mi amigo te pudo dormir.
-Aquí tambien se trata de una nana muy recomendable para cantarsela a los niños en la hora de la siesta.

•    Canciones para la comida:
EL CORRO DE LA PATATA

El corro de la patata,
comeremos ensalada,
naranjitas y limones,
como comen los señores.
Alupé, alupé sentadita me quedé.
- Cantándola los niños hablan de comer ensalada “como los señores” y acaban diciendo que “sentadita me quedé”, por lo que es muy adecuada para la comida.
•    Canciones para la separación:
LA FOCA MARISOL

Había una foca blanca,
chu chu a, chu chu a,
se llamba Marisol
chu chu a, chu chu,a,
la trajeron desde el polo,
hasta España en avión,
pon,pon,pon,pon.
Su mamá que la quería,
chu chu a, chu chu a,
pronto la vino a buscar
chu chu a, chu chu a,
la trajeron desde el polo,
hasta España en avión,
pon,pon,pon,pon.
Y aquí se acaba la historia,
chu chu a, chu chu a.
de la foca Marisol,
chu chu a, chu chu a.
La trajeron desde el polo,
hasta España en avión,
pon,pon,pon,pon.

-Creo que es una canción adecuada ya que cuenta la historia de una foca que se iba pero que su madre que la quería iba a buscarla, asi que los niños pueden ver que las mamás vuelven porque nos quieren.
•    Canción para el reencuentro:
VAMOS A CASITA

vamos a casita a ver a mamita ,
vamos a casita a ver a papá
adiós señorita adiós compañeros,
mañana estaremos de nuevo aquí,
mañana estaremos de nuevo aquí.

QUE VIENE MAMA PATA

Que viene mama pata, pachín,
que viene papá pato, pachín,
que vienen los patitos,
pachin, pachin, pachin.
YA NOS VAMOS A CASITA
Ya nos vamos a casita
el trabajo terminó
nos espera mamacita
y también nuestro papá.
Por aquí......por allá...........
estos niños ya se van
pero pronto volverán.
-Las tres canciones anteriores son adecuadas para cantar en la despedida del día, ya que les anima a volver a ver a papá y mamá.
•    Canción para cuando se hacen daño:
CANCIÓN SOBRE CURACIONES
 
Sana sana
Colita de rana
Si no sana hoy
Sanará mañana

-Es una rima típica que sorprende a los niños al principio y que aveces basta para tranquilizarlos si no se han hecho mucho daño.
•    Canción para aprender los oficios:
MAÑANA IRÉ.

Mañana iré
al mercado con mi mamá
compreremos
lo que haya que comprar
En la carnicería…..

Mañana iré
al mercado con mi mamá
compreremos
lo que haya que comprar
En la pescadería…

Mañana iré
al mercado con mi mamá
compreremos
lo que haya que comprar
En la charcutería…

Mañana iré
al mercado con mi mamá
compreremos
lo que haya que comprar
En la frutería…

-Esta canción habla de muchos comercios y se puede trabajar en clase hablando de lo que se compra en cada uno.


•    Canción para una escursión:
ADAPTACIÓN VEO VEO
Veo, veo, ¿qué ves?.Una luna roja.
Yo no pasaré.
Si es verde ponte a andar
Y si es naranja ponte a esperar.
Estos consejos te damos
No lo debes de olvidar;
Y si por la calle vamos,
tu los debes recordar.
Veo, veo,¿Qué ves?.
Una gran calle.
¿Qué hemos de hacer?.
En el bordillo esperaré,
A la izquierda miraré,
Y a la derecha también.
Y si no veo ni un coche
Y si no veo ni un coche.
Cruzaré, cruzaré, cruzaré.
- Es adecuado que los niños aprendan esta canción antes de salir de escursión por la ciudad, ya que les proporciona cierta educación vial para su seguridad.
•    Canción para cuando están tristes:

TENGO UNA PETAQUITA
Tengo una petaquita
Para ir guardando
Las penas y penitas
Que me vas dando
 
Estribillo
Pero algún día
Pero algún día
Abro la petaquita
y la encuentro vacía
 
Todas las niñas llevan
En le sombrero
Un letrero que dice
Casarme quiero
 
Pero algún día
Pero algún día
Abro la petaquita
y la encuentro vacía
 
Todos los niños llevan
En el sombrero
Un letrero que dice
Yo soy soltero

-Con esta canción los niños pueden simbolizar el hecho de guardar las penas en una petaca y que deaparezca, y el momento de cantarlas igual les distrae para que se le pase el disgusto.

•    Canción para hablar de la alegría:

MI TREN DE LA ALEGRÍA
Mi tren de juguete va arrastrando los vagones,
cargado de esperanzas y bellas ilusiones.
No sé cual será su próxima parada,
pero sé que alguien espera su llegada.

Lleva en su equipaje mil sueños por cumplirse,
y lo que más desea es contigo divertirse.
Mi tren de juguete va recorriendo la vía
haciendo realidad todas tus fantasías.

Ven súbete al tren de la alegría,
deja las tristezas escondid
Mi tren de juguete
va arrastrando los vagones
cargado de esperanzas
y bellas ilusiones.
Lleva en su equipaje
mil sueños por cumplirse
y lo que más desea
es contigo divertirse.

Ven súbete al tren de la alegría,
deja las tristezas escondidas.
Ven súbete al tren de la alegría,
realiza con él tus fantasías.

VEN SUBETE AL TREN
VEN SUBETE AL TREN
VEN SUBETE AL TREN DE LA ALEGRIA

Ven súbete al tren de la alegría,
deja las tristezas escondidas.
Ven súbete al tren de la alegría,
realiza con él tus fantasías.

o bien:

ESTE ES EL TREN DE LA RISA
JAJA
ESTE ES EL TREN DEL AMOR
TCHU TCHUU
ESTE ES EL TREN DE LA FANTASÍA
VEN Y SÚBETE AL VAGÓN

QUE HACE TCHU THCU
QUE HACE TCHA TCHA
QUE HACE
TCHU TCHU TCHU TCHU TCHU TCHU
TCHA TCHA TCHU TCHU
QUE HACE TCHU TCHU
QUE HACE TCHA TCHA
QUE HACE TCHU TCHU TCHU TCHU TCHU
TCHU TCHA TCHA TCHA

JA JA





- Estas canciones hablan de la alegría y de sentimientos relacionados con ella, por lo que transmite una energía positiva a los niños. La segunda tiene un juegode sílabas (TCHU Y TCHA) divertido para los niños a los que les cuesta seguir esa parte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario